domingo, 12 de febrero de 2012

La salud en el deporte



El dopaje es un tema que está a la orden del día, especialmente a raíz de la polémica sentencia del ciclista español Alberto Contador, el cual ha sido sancionado durante los próximos dos años (además de quedar desposeído del Tour 2010 y el Giro 2011), lo que le impide asistir a la ronda gala y los Juegos Olímpicos de Londres.


La Agencia Mundial Antidopaje define el dopaje o doping como la violación de cualquiera de estas reglas:

  • La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o marcadores, en el cuerpo de un atleta.
  • El uso, o intento de uso, de una sustancia prohibida.
  • Negarse a suministrar una muestra.
  • No estar disponible para las pruebas fuera de competición.
  • Hacer trampa, o intentar hacer trampa de cualquier forma durante los controles.
  • La posesión de sustancias prohibidas.
  • La compraventa o intento de compraventa de sustancias prohibidas..
  • Administrar sustancias prohibidas a un atleta, o ayudar, alentar,encubrir o entrar en cualquier tipo de complicidad que involucre una violación de una regla antidopaje.

Las principales sustancias que se suelen utilizar en el doping son las siguientes:
  • Estimulantes (cafeína, efedrina..)
  • Analgésicos narcóticos (mitigan el dolor y consiguen un efecto tranquilizante)
  • Betabloqueantes (disminuyen los latidos del corazón y estabilizan el organismo)
  • Diuréticos (ayudan a adelgazar y a expulsar el resto de sustancias prohibidas)

La droga por la cual se ha sancionado a Contador es el Clembuterol, un broncodilatador que facilita la respiración.
Personalmente, estoy en contra de la sentencia, ya que todo aquel que la lea se dará cuenta de que es completamente injusta, las cantidades encontradas fueron de 50 picogramos en todo su organismo (un picogramo es una billonésima parte de un gramo..), cantidad que resulta completamente inocua a efectos prácticos.
Mucha gente se pregunta porqué existe el dopaje en el deporte, porqué hay tanta gente que lo hace, creo que muchas veces, antes de hablar tan a la ligera, deberíamos ponernos en su lugar, los deportistas son personas que dedican su vida a entrenar, y a la hora de afrontar una competición se les exigen esfuerzos sobrehumanos (http://www.saliracorrer.com/ricardo-abad-500-maratones-seguidos-cada-dia/) por lo que es comprensible que existan este tipo de prácticas, únicamente con el fin de ver todo ese esfuerzo recompensado, o simplemente por verse capaces de estar a la altura. En ningún caso hago apología del doping, solo pretendo aclarar el porqué de su existencia.
Creo que todos coincidimos en que el deporte es bueno para la salud, además así lo hemos ido demostrando a lo largo de nuestro blog, pero llegados unos límites, cuando el deporte pasa a ser profesional, no hace más que poner a prueba la salud de la manera más cruel, pero a la vez, más bella..




No hay comentarios:

Publicar un comentario